Cuando se habla de la Ruta del Vino de Baja California sin duda viene a la mente de los viajeros nombres tales como Valle de Guadalupe, Valle de Santo Tomás, El Porvenir, sólo por mencionar algunos.

Pero mencionar al Valle de Angostura hoy, es una novedad; implica despertar la curiosidad de los viajeros asiduos de la ruta del vino, por una zona poco conocida y poco explorada, misma que además sorprende con un gran proyecto vitivinícola: Dovinto Vinícola Destino.



Desde la plaza de las tres cabezas (en el corazón de la zona turística de Ensenada) hasta el Valle de Angostura, al sur de Ensenada, nos sumergimos en un viaje lleno de contrastes; transitando sobre la carretera transpeninsular, que te entrega sus paisajes de playa, agrícolas, y naturales. Pasando por los valles de Santo Tomás y de la Grulla, con sus modernas y también antiquísimas bodegas y viñedos; mismas que le hacen honor a su título como “La Antigua Ruta del Vino”.



Llegados los 50 minutos de recreación ocular durante este recorrido, se empieza a observar cómo se alzan cada vez más los cerros en ambos lados de la sinuosa carretera, y esporádicos páramos y cañadas arboladas enriquecen el paisaje tiñiendolo de verdes, naranjas y marrones. Y de pronto, sin esperarlo, se alzan viñedos, cabañas, y una bodega que recuerda a los castillos pétreos de la Rioja, guardando la modernidad digna de las zonas vitivinícolas del nuevo mundo, es allí que sabes que estás en Dovinto.


La Experiencia

Al llegar al acceso de la finca cruzamos un tranquilo y breve tramo de terracería, preámbulo de la cálida recepción de parte de la familia Sesma.



  • 1. La jornada empieza con un recorrido en un carruaje jalado por un tractor agrícola, en el cual nuestros anfitriones hablan de la importancia del viñedo y de las técnicas diferenciadoras en su viticultura.
  • 2. La primera parada en el recorrido implica un ejercicio de maridaje con vinos blancos y conchas para platicar de las variedades que se producen en el rancho, la historia del proyecto, y los planes para los próximos años
  • 3. Continuamos en el tractor para visitar el represo donde se capta, almacena agua para riego, donde existe un ecosistema complejo integrado por fauna y flora macro y micro biótica, elemento que influye en la calidad de la uva, y por lo tanto el vino.
  • 4. Posteriormente se visita la granja de lombrices y producción de biofertilizantes orgánicos, un proceso único en el estado.
  • 5. Después de visitar la granja se accede a la bodega desde el nivel más alto, a través de una escalera que no podríamos describir como menos surrealista. Nivel por nivel la familia Sesma explican el proceso tradicional del vino, y que están haciendo distinto en la enología de Dovinto. Lo anterior acompañado de la degustación de algunos de los elegantes vinos tintos, en su fase de crianza en barrica, pan y queso.
  • 6. En la despedida pruebas los vinos Dovinto de las añadas disponibles en el mercado, y en la despedida puedes adquirir sus exclusivos vinos.

*Cabe resaltar que Dovinto está próximo a inaugurar sus cabañas para hospedaje, en su segunda y tercera etapa del proyecto

Experiencia Angostura

  • Degustación de 3 vinos de barrica
  • Degustación de 2 vinos de botella
  • Tour de la vinícola subterránea
  • Queso y pan
  • Precio por persona: $1,200 mxn, grupos de 2 o más personas

Experiencia Alisos

  • Degustación de 3 vinos de barrica
  • Degustación de 2 vinos de botella
  • Tour de la vinícola subterránea
  • 5 alimentos en sinergia con los 5 vinos
  • Precio por persona: $1,350 mxn
  • Grupos de 6 o más personas

Experiencia Dovinto

Creamos una experiencia personalizada a tu gusto que puede incluir: recorridos por todo el proyecto, aventuras gastronómicas o tu próximo evento Contáctanos para cotizar

Contáctalos y vive esta experiencia por: Whatsapp: 646 210 71 25, o escribiendo al correo [email protected] y conoce más sobre este lugar en www.dovinto.com o visitándolo 77.5 km La Angostura, Ensenada, Baja California