Ruta del Vino

ANTIGUA RUTA / VALLE DE LA GRULLA, VALLE DE SANTO TOMÁS Y VALLE DE SAN VICENTE



 

 

ALDO CÉSAR PALAFOX


Cuentan con recorridos en inglés y español, previa cita. Este proyecto vinícola inicia en 1997 cuando Aldo César Palafox se siente inspirado por el amor a la tierra de sus abuelos y comienza a plantar, cultivar y vinificar uvas. Desde 2009 se instala maquinaría que ayudaría a modernizar el proceso y cuidar la calidad del producto final.

En 2011 los vinos entran al mercado nacional, actualmente siguen a la vanguardia en la industria vitivinícola de Baja California, por ello desde 2015 la energía eléctrica que usan es 100% renovable. Prueba algunos de sus vinos; Tributo, Pionero, Querqus Blanco y Quercus Rosado.


 


 

BODEGAS DE SANTO TOMÁS / VINÍCOLA


Ofrecen recorridos guiados, degustación de vinos y aceites de oliva, además de ejercicio de maridaje con chocolate y vino ¡una experiencia que no puedes perderte! Sus recorridos también están disponibles en inglés.

Bodegas Santo Tomas se fundó en 1888 con una gran visión por el italiano Francisco Andonegui y el español Miguel Ormart, siendo la primera empresa en embotellar vino en México.


 


 

CAVA ANTIGUA RUTA DEL VINO


Esta es una cava que agrupa a micros y pequeños vitivinicultores de los Valles de La Grulla y San Vicente. Cuentan con degustación de vinos tintos, rosados y blancos, quesos de la región y aceite de oliva.


 


 

M.D. VINOS


Ubicada en el Ejido Uruapan al pie del Valle de la Grulla. Su historia comienza en 2006, iniciado por el Sr. Manuel Delgado que esa misma inspiración luego inspiró a la familia y se fue sumando para darle fuerza al proyecto. Así iniciaron los primeros monovarietales; Cabarnet Sauvignon y Syrah, y un ensamble de Tempranillo y Grenache. Actualmente MD Vinos cuenta con 9 etiquetas: Syrah, Cabernet Sauvignon, Divino Tinto, Entre Tintos, Acorde, Tempranillo, La Grulla y Flamingo.


 


 

SAN COSME VIÑEDO


San Cosme Viñedos, desde su inicio comenzó como un lugar para eventos especiales; Bodas, XV años, Graduaciones, Reuniones Familiares, la “Verbena Campestre”, entre otros.

En su extenso terreno también le dieron bienvenida a plantaciones de vid. Las variedades establecidas actualmente son: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Nebbiolo, Tempranillo, Malbec, Merlot, Syrah y Sangiovese.


 


 

SANTO DOMINGO


Desde 1895 elaboraban vino para venderlo a trabajadores que iban camino a "El Alamo", mismo que se enviaba en carretas.

Siguiendo la tradición de la familia Meza Ramírez, los nietos establecen nuevos viñedos, vendiendo su producción a empresas vitivinícolas. En 2006 se funda lo que hoy conocemos como Viñedos Santo Domingo, elaborados con uva 100% proveniente de propios viñedos.


 


 

VIÑEDOS VILLARINO


En esta vinícola se ofrece degustación de vinos, tabla de quesos, carnes frías, aceitunas y aceite de oliva.


 


 

VINOS DUBACANO


Su origen se remonta a la década de los 80 gracias a la visión y habilidad de los hermanos Gallardo. Se enfoca principalmente en la distribución de uva de mesa. En uno de sus viajes los hermanos encuentran un hermoso rancho en el fértil Valle San Vicente Ferrer, desde allí comenzó la historia de estos viñedos. Puedes adquirir en línea sus vinos. Prueba el Merlot Rosado, Chardonnay, Tempranillo, Nebbiolo y Syrah.


 


 

RINCÓN DE GUADALUPE


Desde 1947 estas tierras han sido testigos fehacientes de tres generaciones de viticultores que ha demostrado porqué estas tierras siguen produciendo la vid de mejor calidad.