MISIONES

 
Existen 13 sitios misionales en Baja California, algunos aún representan la influencia de los misioneros Jesuitas, Franciscanos y Dominicos en los grupos étnicos de la península.

Las culturas Cucapá, Pai Pai, Kiliwa, Kumiai y Cochimí fueron se vieron involucradas totalmente en la era misional y hoy en día se puede apreciar esa herencia en las labores cotidianas y costumbres de los grupos étnicos existentes.

Los sitios se encuentran en estados de conservación que van desde un sitio histórico sin vestigios y con solo una marca o señalamiento o simples muros de adobe hasta edificios bien preservados y funcionales.

Por el estado de conservación y facilidad de acceso, los siguientes dos sitios pueden ser visitados por el viajero individual o en tours.

MISION DE SANTA GERTRUDIS LA MAGNA 1752 – 1822

MISION DE SAN FRANCISCO DE BORJA DE ADAC 1762 -1823


MISIONES Y VISITAS DE BAJA CALIFORNIA 1752 – 1849


Jesuita (J) - Franciscana (F) - Dominica (D)

  1. Misión de Santa Gertrudis La Magna 1752-1822 (J)
  2. Misión de San Francisco de Borja de Adac 1762-1818 (J)
  3. Misión de Santa María de Los Ángeles Cabujacaamang 1767-1769 (J)
  4. Misión de San Fernando Rey de España de Velicatá 1769-1818 (F)
  5. Misión de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñadaco 1774-1832 (D) (Reubicada 2 millas al oeste en 1802)
  6. Misión de Santo Domingo de Guzmán 1775-1839 (D) (Reubicada 2 millas al este in 1793)
  7. Misión de San Vicente Ferrer 1780-1833 (D)
  8. Misión de San Miguel Arcángel de La Frontera 1787-1834 (D) (Reubicada 7 millas al oeste en 1788)
  9. Misión de Santo Tomas de Aquino 1791-1849 (D) (Reubicada dos veces 1 milla al noreste en 1794 y después 2 millas al este en 1799)
  10. Misión de San Pedro Mártir de Verona 1794-1806 (D) (Reubicada 7 millas al sur y hasta con 2,000 metros menos de altitud después de tres meses)
  11. Misión de Santa Catalina de Sena Virgen y Mártir 1797-1840 (D)
  12. Misión El Descanso 1810-1834 (D) (También llamada “San Miguel Nuevo”, reubicada 1/2 milla al norte en 1830)
  13. Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte 1834-1840 (D)


Durante la época misional fueron construidas las llamadas Visitas o Estancias, las cuales eran estaciones de descanso de paso y pertenecían a una misión cabecera, tenían una capilla, habitantes y tenían funciones como las misiones pero sin un sacerdote residente.

Al igual que las Misiones, las Visitas se fundaban cerca de manantiales de agua y rancherías donde los alimentos podrían ser cultivados para soporte y apoyo de todo el territorio misional, el sacerdote de la misión visitaba estos puestos y podía llevar a cabo sus funciones de acuerdo a las necesidades.

Mucho tiempo después de finalizado el sistema misional, algunos locales y escritores creían que las ruinas de las visitas eran misiones.

  • Visita de San Pablo (pertenecía a la Misión de Santa Gertrudis la Magna, Localizada en territorio de B.C.S.)
  • Visita de Santa Ana (pertenecía a la Misión de San Francisco de Borja de Adac)
  • Visita de Calamajue (pertenecía a la Misión de Santa María de Los Ángeles de Cabujacaamang
  • Visita de San Juan de Dios (pertenecía a la Misión de San Fernando Rey de España de Velicatá)
  • Visita de San Isidoro (pertenecía a la Misión de San Pedro Mártir de Verona)
  • Visita de San Telmo (pertenecía a la Misión de Santo Domingo de Guzmán)

Tour Operadores:

Cucapah Tours - Clic Aquí