Ensenada, B.C.-Martes 28 de julio de 2020.- El Gobierno de Ensenada hace un llamado a la comunidad a tomar las medidas preventivas al realizar senderismo, para evitar algún inconveniente que ponga en peligro su integridad.

Laura Marmolejo Toscano, directora del Instituto Municipal del Deporte y Recreación, subrayó la importancia de realizar esta actividad bajo la guía de un instructor con certificaciones y experiencia en la materia.

Agregó que quienes realicen esta actividad deben avisar a las  autoridades a fin de que tengan conocimientos sobre la zona en que la realizarán, para que, en caso de que se presentara algún percance o incidente, puedan actuar de inmediato para brindarles apoyo.

La funcionaria municipal conminó a las personas que perciben ingresos por efectuar senderismo, para que acudan a presentar sus protocolos –por la emergencia sanitaria por COVID-19- ante la Dirección de Desarrollo Económico Municipal.

Puntualizó que una vez presentando los protocolos, estos son enviados a la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, quien los revisa y emite la autorización para llevar a cabo la actividad.

Manifestó que la dependencia a su cargo, inició con una caminata por  sendero, el cual se llevará cada domingo, por lo que quienes estén interesados en participar, pueden solicitar mayores informes en la página oficial  del Inmudere: www.facebook.com/INMUDERE.

 

Recomendaciones:

Antes de salir
  • Conocer la ruta exacta a realizar, incluida la duración aproximada de la actividad y darla a conocer a familiares o amigos, así como dejar un teléfono u otra forma de contacto.
  • Verifique la situación climatológica y prepárese para esas condiciones.
  • Contar con un mapa de la zona y brújula o GPS (revisar baterías).
  • Averiguar el pronóstico del clima para la zona y vestir adecuadamente para ello.
  • Llevar una pila recargable para equipos móviles y GPS
  • Nunca acudir solos, lo mejor es ir acompañado de personas experimentadas en la actividad y la ruta.
  • Evitar accidentes no adentrándose en terrenos difíciles o con riesgo de perderse.
  • Calcular el tiempo que les va a llevar realizar la ruta y evitar que anochezca.
  • Muchos senderos se hacen en parques naturales por lo que hay que averiguar y respetar las normas establecidas por el propio parque o por los agentes forestales.
  • Asesorarse en materia para la prevención de agujetas y otras molestias propias de caminante como la deshidratación o como evitar una infección en los pies o ingles y como paliar sus efectos.

 Durante el trayecto

  • Lo más importante es aplicar el sentido común.
  • No separarse del grupo para evitar perderse.
  • Si llega a un tramo que considera peligroso o que está por encima de su posibilidades es preferible regresar.
  • Poner atención a las señales y características del terreno para tomarlos como puntos de referencia en caso de pérdida.
  • En caso de pérdida, primero guarde la calma, luego verifique la posición en mapa y brújula.
  • Mantener un ritmo relajado y constante, no sobrepasar los 4 km/h.
  • Descansar 5 minutos cada hora o cuando sea necesario.
  • No hacer ruidos innecesarios y no alterar la tranquilidad de los sitios a visitar.
  • Beba agua con frecuencia pero pequeñas cantidades. Racione el líquido para que dure toda la jornada, manteniendo al menos una pequeña reserva hasta regresar.